La presentación de las autoliquidaciones y del documento en el que conste o se relacione el acto o contrato que origine el tributo, podrá ser realizada de las siguientes formas:
- Presentación telemática de las autoliquidaciones y de forma presencial el documento notarial, judicial, administrativo o privado:
Realizado el pago electrónico a través de internet, o sin haberse realizado éste por tratarse de un supuesto de no sujeción o exención, la autoliquidación se presentará en el Registro Electrónico Tributario.
El original y copia simple del documento notarial, o bien original y fotocopia del documento judicial, administrativo o privado en el que conste o se relacione el acto o contrato que origine el tributo, junto con el resto de la documentación se presentará en alguno de los Servicios de Atención al Contribuyente de las Delegaciones Provinciales de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas u Oficinas Liquidadoras de Distrito Hipotecario.
- Presentación de modo presencial de las autoliquidaciones y el documento notarial, judicial, administrativo o privado:
Realizado el ingreso en cualquiera de las entidades colaboradoras en la recaudación con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en las que no es preciso tener cuenta abierta, o bien a través de otros medios, con los requisitos y condiciones establecidos para cada uno de ellos, puede consultar en el siguiente enlace: https://portaltributario.jccm.es/realizacion-de-pagos, se presentarán, en alguno de los Servicios de Atención al Contribuyente de las Delegaciones Provinciales de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas u Oficinas Liquidadoras de Distrito Hipotecario, el ejemplar para la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha de la autoliquidación, junto con el original y copia simple del documento notarial, o bien original y fotocopia del documento judicial, administrativo o privado en el que conste o se relacione el acto o contrato que origine el tributo y el resto de la documentación.
Junto con la autoliquidación del impuesto, es necesario presentar los siguientes documentos:
- Fotocopia del DNI, NIE u otro documento acreditativo del NIF del causante y de los sujetos pasivos. Además, en el caso de que la autoliquidación se suscriba por el representante del sujeto pasivo, fotocopia del DNI, NIE u otro documento acreditativo del NIF del representante.
- Certificado de defunción del causante.
- Certificado de Actos de Última Voluntad (La expedición de este certificado se deberá solicitar al Ministerio de Justicia). Pulse aquí para obtener más información sobre el procedimiento de solicitud de este certificado.
- Copia autorizada del testamento o testimonio de la declaración de herederos, acta de notoriedad o relación de presuntos herederos.
- Escritura pública y copia simple -o bien original del documento privado y copia del mismo en la que conste la relación de los bienes y derechos que integran el incremento del patrimonio gravado, con expresión del valor real que se atribuye a cada uno de ellos, así como de las cargas, deudas y gastos cuya deducción se solicite.
- Relación del patrimonio preexistente de los sujetos pasivos a la fecha de fallecimiento del causante. Cuando el patrimonio preexistente del sujeto pasivo esté comprendido entre 0 y 402.678,11 euros o sea superior a 4.020.770,98 euros, bastará con que figure su manifestación haciéndolo constar así.
- Otra documentación necesaria:
- En su caso, un ejemplar de los contratos de seguro concertados por el causante o certificación expedida por la entidad aseguradora en el caso de los seguros colectivos, aun cuando hubiesen sido objeto de liquidación parcial con anterioridad.
- Justificación documental de las cargas, gravámenes y deudas.
- Justificación documental de los gastos deducibles.
- Justificación documental de las reducciones, deducciones u otros beneficios fiscales aplicados, en particular las relativas al grado de minusvalía, condición de pareja de hecho, situación de acogimiento preadoptivo, explotaciones agrarias, etc.
- Justificación de los saldos de cuentas y valores depositados en entidades financieras, referida a la fecha del fallecimiento del causante.
- Copia de los títulos de adquisición por el causante de los bienes inmuebles incluidos en la sucesión o nota simple registral de los citados bienes y copia del último recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles o certificación catastral que acredite la referencia catastral de los mismos.
- Copia del Permiso de circulación y ficha técnica de los vehículos incluidos, en su caso, en la relación de bienes.